Recomendaciones de Seguridad en Internet
La seguridad en internet son todas aquellas precauciones que se toman para proteger todos los elementos que hacen parte de la red, como infraestructura e información, la más afectada por delincuentes cibernéticos.
La seguridad informática se encarga de crear métodos, procedimientos y normas que logren identificar y eliminar vulnerabilidades en la información y equipos físicos, como los computadores.
Una de las mejores formas de mantenerse protegido en internet es por medio de antivirus.
Principales riesgos en internet
- Robo de información
- Daño de información
- Ataques a sistemas o equipos
- Suplantación de identidad
- Venta de datos personales
- Robo de dinero
Como usuario, puedes tomar varias medidas preventivas como mantener activados y actualizados los antivirus en nuestros dispositivos con conexión a internet, evitar realizar operaciones financieras en redes abiertas o computadores públicos y verificar los archivos adjuntos de mensajes de desconocidos y evitar descargarlos si no se tiene plena seguridad de su contenido.
Recomendaciones para mejorar la seguridad
Recomendación de Antivirus
Conexión Digital Express te recomienda algunos de los mejores antivirus para mejorar la seguridad en todos tus equipos. Recuerda que la compra e instalación de los mismos es tu responsabilidad:
Neutralidad de la Red
La neutralidad de la red es el principio que establece que todos los datos que circulan por Internet deben ser tratados de manera igualitaria, sin discriminación ni favoritismo. Esto significa que los proveedores de servicios de Internet no deben bloquear, ralentizar ni cobrar de manera diferencial por el acceso a ciertos contenidos o servicios en línea.
Sin la neutralidad de la red, los usuarios podrían enfrentar restricciones y tarifas más altas por acceder a ciertos servicios, afectando la libertad de acceso a la información. Este principio es esencial para mantener una internet abierta y accesible para todos.
A nivel mundial, la neutralidad de la red es un tema debatido, y las políticas varían entre los diferentes países. Es importante que los usuarios sean conscientes de estos cambios y se informen sobre cómo afectan su experiencia en línea.